PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

Albert Montagut es un periodista, profesor universitario y articulista catalán. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, inició su carrera profesional en Cataluña Express y Mundo Diario. Posteriormente trabajó como reportero en El Periódico de Cataluña y fue corresponsal de El País en EE. UU, con credenciales de las Naciones Unidas y la Casa Blanca, que ha asistido esta misma mañana a una conferencia vía audiovisual con los alumnos de gabinetes de comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, moderada por su profesor Arturo Quijano.
Durante una hora ha estado hablando del periodismo en general, desde su experto punto de vista por sus numerosos trabajos, además ha sido el escritor de un libro llamado "Newspaper".
Esta charla ha servido para dar una cierta motivación a los jóvenes que queremos ejercer en un futuro no muy lejano la profesión de periodista, "el periodismo es un privilegio y hay que ser fiel a la verdad siempre, es una forma de vida, realmente no acaba hasta que uno mismo lo deja" esta es la frase con la que se refiere a esta profesión.
Ademas de todo esto, nos deja de una manera clara cuales son las características y diferencias de un comunicador y un periodista, el periodista es aquella persona a la que le dan una información y el mismo la trabaja, busca fuente que la corroboren, explica el porqué, la enriquece, su trabajo en si es dar cuerpo a la noticia, mientras que a un comunicador se le da una noticia y su único cometido es elegir en canal que usará para transmitirla y hacerla llegar al público. Y tienen en común que no pueden falsear la realidad, no se puede hacer comunicación mintiendo y no se puede hacer comunicación falseando la información, el mundo de la comunicación es muy complicado y para entenderlo nos deja la referencia de una película protagonizada por Brad Pitt "War Machine", donde el actor encarna la persona de Glen Mcmahon, un general de cuatro estrellas al que se le asigna el control militar de Afganistán y mientras se encuentra allí, cree que necesita algo más y contrata a un asesor externo, ya que él, en cuanto a la prensa se refiere, solo interviene y les hace llegar algún tipo de información por escrito nada más, y este asesor le dice simplemente que se deje de pequeños medios y vaya directo a los grandes como la CBS,..., no diré más sobre el argumento de esta gran película salvo la frase siguiente que es con la que finaliza el film: "Toda una carrera acabada por aceptar la entrevista en Rolling Stone". 

Con este ejemplo Albert nos intenta hacer ver que siempre que vayamos hablar frente a un medio, la estrategia de comunicación tiene que ser muy cuidada y elegirla muy bien, porque puede resultar negativo el intento de dar información a los periodistas porque pueden darle la vuelta y hacen lo que ellos opinan.
La información es un material muy delicado, hay que comprobar los datos, no hay que equivocarse, tiene unos límites que nosotros mismos tenemos que crear para no traspasarlos.
Lo importante del periodismo no es la firma, sino la posibilidad de transmitir información y eso es un privilegio pero a la vez es una obligación de hacerlo bien, al igual que por parte de la comunicación a traves de los gabinetes hay que saber que nunca se puede transmitir nada que no sea correcto y esto deriva claramente a las redes sociales y al mundo digital, que ha avanzado y seguirá avanzando de forma extraordinaria y más ahora debido a la pandemia que estamos sufriendo, la lectura digital, las conversaciones digitales, las compras online, todo esto se ha disparado y en una sociedad que ya estaba digitalizada se va a convertir en una red absoluta, lo que originará que millones de trabajos quedarán modificados por el covid-19 y va a multiplicar el efecto de las redes sociales, es en este tema donde el profesor Montagut nos deja claro que debemos tener mucha escrupulosidad, porque las redes sociales claramente son una forma de transmitir Fake News, de transmitir malicia, calumnias y de hacer daño a la gente y nos obliga a cada uno de nosotros a utilizarlas de forma adecuada, donde debemos ser las personas más objetivas posibles, intentando ser justas a la hora de comunicar, porque el periodismo tiene solo esa obligación: "saber que lo que transmitimos en el momento en que apretamos la tecla para enviar un texto, tengamos la conciencia clara de que lo que hacemos es correcto y que lo que transmitimos es veraz.

Comentarios

Entradas populares